Introducción
El desarrollo logrado por la Física durante el siglo pasado y estos primeros años del siglo XXI, ha sido el motor de cambiado de nuestra sociedad. Este progreso ha repercutido en avances en los ámbitos científicos, industriales y sociales en general. Es por ello que para cubrir la necesidad de personal de alto nivel en Física y áreas afines que la Universidad Autónoma de Sinaloa promovió la creación de un programa de posgrado en Física dentro de la Facultad de Ciencias Físico – Matemáticas. Así el programa de Maestría en Física preparar personal técnico y de investigación de alto nivel capaz de desarrollar actividades de investigación y que con ello contribuya al avance del la ciencia y el progreso científico y tecnológico del país.
Objetivo
La Maestría en Física tiene como objetivo generar recursos humanos que posean, como resultado de su formación, amplios conocimientos teóricos y prácticos en la Física en general. Igualmente tiene por objetivo desarrollar habilidades metodológicas básicas de divulgación, docencia, innovación tecnológica e investigación.
Duración
4 semetres
Plan de estudios
Primer Semestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Créditos
Métodos matemáticos de la física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Electromagnetismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Mecánica clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Segundo Semestre
Mecánica cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Física estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Optativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Tercer Semestre
Laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Optativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Optativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Seminario de avance de tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Cuarto Semestre
Seminario de avance de tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Requisitos de ingreso
Líneas de Generación y Aplicación del Aonocimiento (LGyAC)
Línea 1. Óptica y Materiales.
Esparcimiento de luz por superficies rugosas, óptica no-lineal, polarimetría, espectroscopía óptica, ingeniería y caracterización de materiales.
Línea 2. Estructura Electrónica y Magnetismo.
Magnetismo de pequeñas estructuras, de nanoestructuras metálicas, películas, monocapas, multicapas. interfaces, conglomerados, entre otros sistemas físicos. Cálculos de primeros principios. Estructura electrónica de materiales magnéticos.
Línea 3. Física de Partículas y Campos.
Gravitación, Física matemática, supercuerdas, detectores, altas energías. Física del quark B, física de jets, física más allá del modelo estándar, supercómputo, rayos cósmicos.
Línea 4 . Ingeniería Física , Instrumentación y Aceleradores.
Aplicaciones de ingeniería física, detectores de radiación, sistemas de alta velocidad/alta precisión, instrumentación nuclear, aplicaciones con hardware reconfigurable, diseño y desarrollo de fuentes de partículas cargadas para aceleradores lineales.
Académicos por LCyAC
Línea 1. Óptica y Materiales.
Dr. Gelacio Atondo Rubio
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.).
Dr. Cristo Manuel Yee Rendón
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.).
Dr. Francisco Ramos Brito
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.)
Dr. Emiliano Terán Bobadilla
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.)
Dr. Fernando Sánchez Rodríguez
Investigador Nacional (S.N.I.)
Dr. Víctor Manuel Valenzuela Jiménez
Investigador Nacional (S.N.I.)
Línea 2. Estructura Electrónica y Magnetismo.
Dr. Salvador Meza Aguilar
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.).
Dr. Jesús Joel Molina Duarte.
Línea 3. Física de Partículas y Campos.
Dr. Ildefonso León Monzón
Investigador Nacional nivel II (S.N.I.).
Dra. Isabel Domínguez Jiménez
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.).
Dra. Roger Hernández Pinto
Investigador Nacional nivel II (S.N.I.).
Dr. Edgar Alejandro León Espinoza.
Línea 4 . Ingeniería Física, Instrumentación y Aceleradores.
Dr. Jesús Roberto Millán Almaraz
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.).
Dr. Carlos Duarte Galván
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.).
Dr. Cristhian Alfonso Valerio Lizárraga
Investigador Nacional nivel I (S.N.I.).